Ya sabéis que nuestro proyecto internacional Pastando la Vera (en inglés, HNV-Link) que se está llevando a cabo en 10 comarcas de varios países europeos, y que en España sólo se está desarrollando en nuestra comarca, hemos estado recogiendo información y trabajando, durante este tiempo, para entender la situación de los sistemas agroganaderos de la Vera que, como ustedes seguramente saben, constituyen uno de los principales activos de la zona, tanto desde el punto de vista económico como, sobre todo, por su aportación al paisaje y a la conservación de esta comarca.
Una de las conclusiones a las que hemos llegado es que algunas de las políticas regionales, nacionales y comunitarias han propiciado el abandono de la ganadería en nuestra comarca, si a principios de este siglo había en La Vera casi 30.000 cabras, 13.000 ovejas y 10.000 vacas en más de 500 explotaciones extensivas de ganado; hoy, apenas lleguen a 14.000 cabras o 6.000 ovejas en menos de la quinta parte de las explotaciones… Entendemos, además, que esta tendencia puede generar graves problemas en nuestra tierra:
- Aumento del riesgo de INCENDIOS, ya que la disminución del pastoreo provoca el exceso de biomasa, la matorralización de la sierra y la pérdida de usos del monte, por eso La Vera es hoy la comarca con mayor número de incendios en Extremadura
- Un descenso irreparable de BIODIVERSIDAD, al perderse la acción del ganado el paisaje se degrada del paisaje y nuestros hábitats singulares se van perdiendo, sin nadie que los cuide.
- Una enorme pérdida SOCIAL, CULTURAL Y ECONÓMICA. La disminución de cabreros y pastores, con toda su cultura milenaria a cuestas implica también la desaparición de la trashumancia y las vías pecuarias, pero también desparece la actividad económica y toda la sabiduría asociada a ella; y , además de la pérdida cultural, también la economía se resiente de forma directa e indirecta, al ser actividades que generan trabajo durante todo el año y que se sustentan a muchas familias.
Todos estos problemas tienen que ver con la pérdida de rentabilidad de la ganadería extensiva y con determinadas políticas ganaderas que no favorecen la continuidad de esta actividad. Por ello consideramos que es fundamental que desde los ayuntamientos y las diferentes administraciones locales se apueste de forma decidida por apoyar la actividad ganadera tradicional en la Vera, para mantener esos valores que hacen de este territorio uno de los espacios más singulares de Extremadura.
Por todas estas razones, nos gustaría contar con vosotros para potenciar esta actividad en nuestra comarca, por ejemplo, firmando este ESCRITO DE APOYO, y también participando en las diferentes propuestas que os planteamos desde «Pastando La Vera».
Sabemos que lo entendéis y que estáis con los ganaderos y ganaderas que día a día cuidan lo que es de todos los habitantes de La Vera, gracias por eso y por seguirnos apoyando.
El equipo de «Pastando La Vera»
P.D. Este es el escrito de apoyo que os solicitamos firmar.
Considerando que la actividad ganadera tradicional en la Vera, sobre todo en lo que se refiere al mantenimiento del pastoreo de cabras tanto en zonas forestales como en la sierra y dehesas, y al manejo extensivo y movimiento estacional entre la sierra y la dehesa de ganado bobino es una actividad que reporta para la comarca:
Solicitamos a la Junta de Extremadura contemple el papel fundamental de la ganadería tradicional en la Vera y desarrolle políticas e incentivos para fomentar el pastoreo sostenible en los hábitats y espacios protegidos de la comarca.
- Que desde el total acuerdo con la necesidad de que exista una gestión sanitaria de la ganadería, se cree una mesa comarcal alrededor de las campañas de sanidad animal con el fin de establecer un diálogo y acuerdos entre administración y ganaderos que aborde los problemas derivados de la actual gestión sanitaria y que apueste por la pervivencia del pastoreo, especialmente de los cabreros de extensivo, que en la situación actual están abocados a desaparecer en pocos años.
- Se favorezca el desarrollo de acuerdos, programas, recursos… que contemplen y favorezcan los servicios ambientales que presta el pastoreo a la hora de prevenir incendios y mejorar la conservación del territorio en nuestro montes y en la sierra
- Que la actividad ganadera tradicional sea expresamente considerada una actividad de interés estratégico en la comarca de la Vera por su aportación a la conservación y mejora del paisaje natural y por su carácter estratégico en la economía y producción local.