Presentación del proyecto HNV-Link en el 7º Congreso Forestal

El equipo responsable del proyecto HNV-Link presenta una comunicación en el 7º Congreso Forestal Español para dar a conocer las propuestas que esta iniciativa pretende desarrollar en España en los próximos tres años.

Esta comunicación, que lleva por título » HNV-Link: la innovación como mecanismo de apoyo a los Sistemas Agrarios de Alto Valor Natural  » resume el planteamiento global y la puesta en marcha en España del proyecto HNV-Link sobre Sistemas Agrarios de Alto Valor Natural (HNV por us siglas en inglés). El objetivo general del proyecto consiste en analizar y potenciar la innovación de Alto Valor Natural para tratar de mejorar estos sistemas agrarios. La innovación HNV se define como una innovación capaz de conservar las características y valores naturales y culturales que este tipo de agricultura y ganadería ha sabido conservar a lo largo y ancho de Europa. Se trata de un proyecto Horizonte 2020 que está impulsado por un consorcio de 13 socios europeos bajo la dirección del Institut Agronomique Mediterrannéen de Montpellier. EL proyecto surge del Grupo Focal de Agricultura de Alto Valor Natural del European Innovation Partnership. La duración del proyecto es de 3 años, que se inician en abril de 2016.

El proyecto promueve una red de trabajo orientada a la aplicación de un modelo de innovación que contribuya a mantener los sistemas agrarios de alto valor natural y las comunidades que los manejan, potenciando de forma simultánea su viabilidad económica y social y su eficiencia ambiental. El proyecto prevé establecer un conjunto de 10 “áreas de aprendizaje”, al menos una por país participante (incluyendo el único área en España, en la comarca de La Vera en Cáceres), que se utilizarán para evaluar ejemplos y carencias en relación con la aplicación de innovación, no sólo en sus vertientes técnicas o comerciales, sino también fijándose en la innovación social, institucional y política. Además, incluye un ambicioso plan de comunicación y divulgación que buscará la incorporación al proyecto de los distintos agentes activos en cada una de las áreas de aprendizaje (agricultores, ganaderos, investigadores, técnicos, consumidores…).

Entre los principales resultados que se espera obtener de todo este trabajo a nivel europeo, destaca la elaboración de un atlas europeo de innovación en sistemas agrarios de alto valor natural, que se presentará, además en una feria internacional de la innovación de alto valor natural y que tratará de transmitir todo el conocimiento extraído del proyecto. Finalmente, el proyecto HNV-Link trabajará sobre materiales educativos y actividades de formación, de cara a divulgar los principales conceptos, desafíos y oportunidades que emanan de la agricultura y ganadería de alto valor natural. El proyecto se ha puesto en marcha en 2016, estableciéndose los canales de comunicación y trabajo en red que se utilizarán hasta el cierre del mismo a finales de 2018.

Puedes descargarlo aquí