El pasado día 12 de julio, en el marco de la colaboración entre Pastando La Vera / HNV-Link y el Proyecto Mosaico, se celebró una reunión de técnicos y cabreros sobre la posibilidad de certificar en ecológico, y de forma conjunta, varias explotaciones extensivas de caprino en las sierras del norte de Cáceres. A la reunión , celebrada en la el Campus de Plasencia de la Universidad de Extremadura, acudieron seis cabreros y cabreras de la Vera, varios técnicos y cabreros de Gata y Hurdes integrados en el Proyecto Mosaico, y cuatro cabreros de la comarca del Valle de Ambroz.
El tema principal de dicha reunión buscaba dar a conocer a los cabreros las posibilidades y requisitos necesarios para hacer la transición de sus explotaciones a ecológico, con el fin de poder obtener un precio rentable para la leche que, en estos momentos, es inferior a 50 céntimos de euro por litro.
Como primer punto, uno de los técnicos del Proyecto Mosaico describión las necesidades que se plantean para un cambio de este tipo y los condicionantes que habría que hacer frente en referencia al modelo de explotación. Una de las conclusiones más interesantes es que los rebaños de cabras en extensivo de la Vera cumplen prácticamente todos los parámetros para ser certificadas como producción ecológica y únicamente faltaría por realizar la suplementación de la alimentación con un producto certificado.
Otra cuestión importante la respecto es la necesidad de que también los pastos sean certificados en ecológico, como paso previo a la acreditación de la explotación. En el caso de Extremadura, este paso puede alargarse hasta dos años, por lo que desde la convocatoria de la reunión se había dado prioridad a cabreros que tuvieran sus zonas de pasto en Montes Comunales. Al ser la administración forestal la titular de la gestión de estos montes, y en el marco de la colaboración entre la Junta de Extremadura y los proyectos Mosaico y Pastando La Vera, esta característica facilitaría que la declaración en ecológico de estos pastos fuese mucho más rápida, por lo que en seis meses podría realizarse la conversión.
Como acuerdo de esta reunión, los cabreros y cabreras de la Vera acordaron con el técnico de Pastando La Vera la celebración de una nueva reunión y la creación de un grupo de trabajo más amplio, al que también se invitaría a otros cabreros que pastoreasen comunales, para intentar desarrollar una propuesta conjunta. La idea es promover una certificación ecológica lo más amplia posible, abarcando todas las explotaciones interesadas que se localicen en pastos comunales. No obstante, los cabreros preferían valorar cuidadosamente las ventajas y las barreras existentes, contando con el apoyo técnico facilitado desde el proyecto HNV-Link, cuyo compromiso se abordó también en la reunión.
Los cabreros y cabreras de montaña realizan una función ambiental imprescindible en los montes de la Vera, a pesar de lo cual su actividad está decayendo, y son numerosas las explotaciones que cierran sus puertas y abandonan la actividad. Por esta razón, desde Pastando La Vera / HNV-Link se considera necesario emprender nuevas líneas de acción que les permitan mejorar la calidad y la sostenibilidad de sus explotaciones. Y todos estamos de acuerdo, el principal apoyo es conseguir un precio más justo por los productos de calidad que generan.