El establecimiento de buenas estrategias y canales de comunicación y trabajo en red reforzará la transmisión de conocimiento y propuestas de innovación, incluyendo la capacitación de los principales actores (ganaderos y ganaderas).
Asimismo se pretende generar un amplio debate entre todos los sectores implicados (ganaderos y el mundo académico, investigadores y universidades, y también asesores, técnicos, veterinarios, cooperativas, sindicatos, organizaciones de apoyo, grupos ecologistas, entidades de desarrollo local, etc.), buscando la complicidad de todos ellos de cara a la viabilidad de estas iniciativas innovadoras a nivel regional y local.
En definitiva, se pretende establecer un modelo de intercambio y transferencia del conocimiento que es norma en la mayoría de los sectores productivos, pero que es mucho más limitado en el ca
so del sector ganadero, y que, en sistemas agrarios de alto valor natural no puede aplicarse sin que se hayan revisado los paradigmas de desarrollo que –con demasiada frecuencia- no han considerado la importancia territorial de los SAVN y su importante rol en la conservación de la biodiversidad.
A lo largo del desarrollo de HNV-LINK se esperan algunos acontecimientos especialmente interesantes, como la Feria del Conocimiento que culminará el trabajo en red del proyecto en Évora (Portugal) en agosto de 2017. El proyecto se cerrará con un encuentro a nivel europeo en Bruselas en diciembre de 2018 que servirá para presentar resultados y recomendaciones a las instituciones europeas, con un enfoque sobre las implicaciones para políticas comunitarias.