El proyecto HNV-Link se reúne con la Consejera de Agricultura de Extremadura en un ambiente de colaboración y acuerdo

El pasado lunes día 6 de febrero la Consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía de la Junta de Extremadura, Begoña García Bernal, y los técnicos del proyecto HNV-Link en el área de aprendizaje de La Vera, Julio Majadas y Guy Beaufoy, celebraron una intensa reunión institucional sobre el desarrollo del proyecto, que produjo resultados muy interesantes, entre ellos la disponibilidad de la autoridad regional para involucrarse y colaborar con el proyecto HNV-LINK.

Consejera Agricultura

Foto oficial (c) Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía de la Junta de Extremadura

La reunión comenzó valorando el declive actual de la ganadería extensiva y del pastoreo caprino en La Vera y otras zonas de sierra, haciendo hincapié en el problema social y en la pérdida de un considerable potencial económico y de una serie de valores medioambientales y culturales irremplazables. Además, se puso sobre la mesa que el mantenimiento de los hábitats de interés de la Red Natura 2000, especialmente aquellos ligados al pastoreo y el control del imparable aumento de los incendios forestales de dichas zonas es una tarea muy difícil de acometer sin la colaboración de un sector vivo y activo de ganadería extensiva.La respuesta que propone el proyecto HNV-Link ante esta situación consiste en trabajar de forma colaborativa con los actores locales y con la administración para identificar y poner en marcha soluciones creativas e innovadoras que garanticen la supervivencia del pastoreo. Por ejemplo, el proyecto plantea mejorar y adaptar la aplicación de normativas y políticas que apoyen esta actividad y su papel social, productivo y conservador del medio en La Vera. La zona podría convertirse, de esta manera, en un laboratorio para investigar y aplicar elementos de innovación social, tecnológica y política que apoyen la supervivencia y la rentabilidad de la ganadería de pastos. También puede servir como antena para recopilar y testar propuestas planteadas en otros lugares, tanto en España como en el resto de la UE y sin ir más lejos, en las otras áreas de aprendizaje del proyecto HNV Link en países como Reino Unido, Rumanía, Suecia o Irlanda. posibles soluciones innovadoras. Además se Las innovaciones legales y reglamentarias en las cuales se propone trabajar incluyen las partes más relevantes de los dos pilares de la PAC, de las directivas hábitats y aves (incluida la gestión de la Red Natura 2000), de las políticas forestales, de urbanismo y de las normativas de salud pública y sanidad animal.La reunión planteó, en la misma línea, la creación de un grupo de trabajo con representantes de las diferentes partes de la administración, la puesta a disposición del proyecto de datos y documentación necesaria para diseñar y afinar las propuestas innovadoras, la colaboración de la administración durante el desarrollo de la investigación social y de los distintos talleres y actividades colaborativas que van a constituir la base del trabajo.

La reunión se desarrolló en un ambiente de colaboración y acuerdo, cuyos primeros frutos incluyen la participación de miembros de la Consejería en las jornadas “Territorios Pastoreados 2” que se celebrarán en Zaragoza a finales de marzo y la puesta a disposición del equipo del HNV-Link de gran cantidad de información, contactos y apoyos que facilitarán las siguientes fases del trabajo.

LaVera2017_141