El pasado lunes 12 de marzo de 2018, dos técnicos del proyecto HNV-Link / Pastando La vera mantuvieron una reunión muy positiva con Pedro Muñoz (Director General de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura) y Jose Antonio Mateos (Jefe de Servicio de Conservación). La reunión transcurrió en un ambiente de cordialidad y colaboración, desde el que se trabajaron algunos tremas clave para el mantenimiento de la ganadería extensiva en La Vera.
Ambos representantes de la Junta de Extremadura nos recibieron muy bien y la reunión se mantuvo en un tono de cordialidad y colaboración. Lo cierto es que desde la D.G. de Medio Ambiente se reconoce, sin dudas, el papel positivo del pastoreo y especialmente la presencia de cabras pastando en los montes extremeños, y lo consideran una pieza clave en la resistencia ante el abandono. El acuerdo alcanzaba también a la prioridad que el Plan Director de la Red Natura 2.000 y, especialmente, el Plan de Gestión de la Zona de Especial Conservación de Gredos proporciona a los objetivos de conservación y gestión de los hábitats ligados al pastoreo. El planteamiento técnico de estas figuras de planificación, que incluyen cargas ganaderas equilibradas o mantenimiento de prados de siega, entre otras muchas) es el adecuado, aunque desde la DGMA reconocen que apenas han avanzado en la puesta en marcha de dichas medidas (solamente alguna medida puntual para la protección de especies emblemáticas como el desmán o árboles notables como los tejos).
Tampoco se ha avanzado demasiado en el inventario hábitats o especies ligadas al pastoreo, incluso con necesidades de información tan importantes como disponer de una cartografía y localización de los prados de siega que pueda permitir el establecimiento de medidas de conservación.Actualmente, la Junta de Extremadura se encuentra con la necesidad de potenciar sustancialmente su capacidad de acción, incluso para desarrollar las mejores propuestas de su propio plan de gestión. La colaboración del proyecto “Pastando La Vera” en este sentido ha tenido, por tanto, una gran acogida. La propia Junta de Extremadura se muestra muy favorable a que desde HNV-Link se propongan medidas concretas, es decir, que actuemos como bisagra entre las determinaciones de los planes de gestión y su implantación en forma de medidas concretas, como las que están contempladas en el Proyecto Piloto de Ordenación de Pastos de Garganta la Olla. Los representantes de la DGMA nos transmitieron su apoyo a este trabajo y nos pidieron ver las propuestas lo antes posible, para evaluarlas y acordar su puesta en marcha, aprovechando recursos de la propia Junta, así como la financiación del PDR y su capacidad de colaboración con otros servicios y direcciones generales.
A partir de este acuerdo, se concertó una nueva reunión para el otoño, en este caso con una representación más amplia por su parte para abordar el conjunto de la situación del pastoreo caprino en la sierra desde una perspectiva multidisciplinar e integradora de las diferentes competencias administrativas repartidas en la Junta de Extremadura. Un aspecto que ambas partes considerábamos importante abordar es la idea de programar un pago compensatorio por pastoreo en Red Natura 2000 incluido en el PDR. Los representantes de la Junta se sorprendieron mucho de que el ganado caprino recibiera unas ayudas mucho menores en España que en otros países europeos y estrían muy interesados en cualquier idea que permitiera incentivar el pastoreo. Les interesa, además, conocer cómo se están organizando este tipo de experiencias en otros países socios del HNV-Link, como por ejemplo Bulgaria.
Otra cuestión que se abordó en esta reunión fue la complementariedad entre nuestro proyecto y el proyecto MOSAICO, con el que mantenemos una relación muy estrecha. HNV-Link / Pastando La Vera aporta un amplio conocimiento de las políticas, normativas y funcionamiento de la administración mientras Mosaico dispone de amplios recursos humanos sobre el territorio, con su capacidad de ayudar y asesorar directamente a los productores.
Estas reuniones se enmarcan en lo que hemos llamado la actividad diplomática de Pastando La Vera, y se complementan también con contactos más informales con otras muchas personas. Hace pocos días, por ejemplo, mantuvimos otra reunión muy interesante con el jefe de la OCA de Jaraíz, señalaba la importancia y la necesidad de que los ganaderos, y sobre todo los cabreros, tuviesen acceso a ayudas técnicas y asesoramiento de calidad. El papel sobre el terreno que desempeñan tanto el proyecto Mosaico como el HNV-Link en La Vera cubre parcialmente este hueco, que debería ser apoyado también por las administraciones públicas. La coordinación de las instituciones con este tipo de proyectos de intercambio y transferencia de conocimiento puede ser muy importante para apuntalar el futuro del pastoreo en nuestras sierras.